Antes de tomar la decisión de adquirir estibadores manuales, ya sea para una bodega o almacén, es esencial saber en qué cuál es la diferencia entre los modelos eléctricos y los manuales. También es fundamental conocer los requerimientos de la propia bodega o almacén para la adquisición de estas máquinas. Estos equipos son muy eficientes en espacios donde hay que cargar camiones, organización de pedido, traslado de pallets o trabajando en conjunto con otra maquinaria. Además, poseen unas horquillas frontales, que pasan por debajo de la mercancía que se requiere mover, y así poder elevarlas.
La separación que existe entre las horquillas puede variar, para poder adaptarse a diferentes tamaños de cargas o palé. Su soporte goza de un pequeño desplazamiento lateral, que permite hacer ciertas maniobras de aproximación hacia el palé o, también, para realizar el centrado de estas “uñas” con la carga.
Sus ruedas de la parte trasera son orientables, contando con un amplio ángulo de giro que brinda más facilidad para maniobrar en algunos espacios que son muy angostos. Por lo general, las ruedas en la parte delantera son propulsoras o motrices. En cuanto a la elevación e inclinación del mástil, estos son ejecutados mediante pistones hidráulicos que son parte de un sistema oleo-hidráulico, siendo ejecutado por una bomba, a la cual le es dada energía desde el motor.
Es posible ser utilizado en almacenes, tiendas, centros logísticos, complejos fabriles, para trasladar mercancías de un lugar a otro, sostener u organizar pallets con carga, realizando también tareas de carga y descarga para contenedores o camiones. Es capaz de soportar mercancías pesadas que ninguna persona es posible de llevar por sí sola, permitiendo ahorrar más horas de trabajo, ya que al transportar gran peso en una sola vez y no tener que dividir la carga por partes, se puede completar la tarea en menos tiempo.
Para utilizarlo, pasa como en el caso de otras máquinas como las estibadoras, donde es necesario tener una capacitación completa, para ayudar a evitar que se presenten ciertos contratiempos.
Estas máquinas son maquinarias industriales, que poseen múltiples aplicaciones en varios campos, como son: aeropuertos, bodegas, construcciones, hospitales, comercio, almacenes, entre otros más. Para seleccionar el más ideal, es fundamental conocer los distintos tipos. Generalmente, estos equipos pueden llegar a clasificarse de la siguiente forma:
Consta de equipos adecuados para la utilización en interiores y zonas con muy poca ventilación, porque no expulsan gases que puedan ser contaminantes, así como, ruidos incómodos. Resulta ser una alternativa amigable para el medio ambiente, perfecto para bodegas, almacenes, mercados y otros sitios, en donde se transita mucho en los pasillos angostos.
Los montacargas eléctricos cuentan con un peso que logra una función de contrabalanceo, en la carga que es trasladada en las “uñas”, siendo un punto de apoyo el eje frontal o la palanca.
Esta maquinaria, que usa motor eléctrico, posee un tamaño perfecto para trabajar en zonas con poco espacio como en pasillos de los almacenes, en donde es común utilizarlo para organizar la mercancía en las estanterías, donde sea de mayor altura. Se pueden encontrar diseños como:
Como se puede observar por su nombre, son equipos que pueden funcionar de forma manual, con manijas traseras o centrales. Algunos diseños, solamente son usados para el traslado de productos, con otros modelos se pueden elevar cargas desde el nivel del piso, así también, existen modelos en que el operador debe caminar a un costado.
Estos montacargas utilizan motor de combustión, usando diésel, gas natural o LP. Son recomendados para espacios exteriores como: bodegas al aire libre, estacionamientos, traslado de mercancía desde los camiones, entre otros. La clase IV puede llevar ruedas con neumáticos sólidos, para evitar pinchazos. La clase V cuenta con neumáticos reforzados inflables para el desarrollo de tareas de carga-descarga, en suelos irregulares.
Esta clase de máquinas cuentan con gran tamaño, fabricados para ser usados en suelos inestables como en el sector de construcción, agrícola, minero, entre otros más.
Como se puede notar, existen varias clases de montacargas que se ajustan a las necesidades de los espacios y el sector industrial. En NIKE COLOMBIANA ofrecemos variedad de modelos que pueden elegir conforme a sus requerimientos. Para conocer más sobre nuestros equipos, pueden contactarnos al +57 (602) 3490274 para Cali, +57 (601) 4190166 para Bogotá D.C., +57 (605) 3821687 para Barranquilla y +57 (604) 4798049 para Medellín.
Para quienes buscan montacargas, es importante conocer la importancia que tienen estás máquinas y su…
Si está en busca de apiladores y cree que aún no ha conseguido la maquinaria…
Las máquinas que hacen parte de la línea logística para bodega, como en el caso…
Si está pensando en la flotilla de montacargas es una tarea clave para cualquier empresa…
En el ámbito de la logística y la construcción, existen varios tipos de grúas articuladas…
La plataforma hidráulica para camión hace parte de los componentes clave en el transporte moderno,…