Categorías: blog

Lo básico que deben saber para manejar la grúa brazo articulado de un camión

El camión grúa brazo articulado es un equipo de gran ayuda para trabajar y movilizarse, en especial en las vías públicas, sin generar grandes inconvenientes. Resulta de gran utilidad para facilitar cientos de tareas de carga y movimiento de objetos pesados, pero a la vez siendo más liviano que una grúa convencional.

Si están interesados en operar estos equipos, deben tener elementos básicos antes de comenzar a profundizar en el manejo de los camiones grúa, bien sea para su organización o si desean encontrar trabajo en las áreas que requieren este tipo de equipos.

LA CERTIFICACIÓN ES LO PRIMERO

rimero, deben tener presente que para manejar un camión grúa brazo articulado es necesario realizar un curso especial en el cual se capaciten sobre su manejo, pues si bien aquí veremos algunos conceptos básicos que deben tener, se trata de vehículos complejos.

Capacitarse es necesario para evitar accidentes que puedan comprometer tanto su vida como la de sus compañeros, pues tengan en cuenta que se trata de manejo de cargas y elementos pesados, que de no realizarse con responsabilidad puede tener graves consecuencias para todos.

En las organizaciones deben procurar encontrar personal con capacitación, no solo evitarán accidentes letales que pongan en tela de juicio el buen nombre de sus empresas, sino que también ahorrará en gastos de daños que puedan ser provocados por personas no capacitadas para manejar estas máquinas.

A la hora de buscar organizaciones como NIKE COLOMBIANA, que los prepare para manejar grúas articuladas deben tener presente el renombre de estas, no duden en consultar a través de internet y en redes sociales sobre los programas que ofrecen y la experiencia de anteriores aprendices, así tendrán mayor confianza.

También asegúrense de que ofrezcan una certificación avalada por las autoridades competentes, así podrán conseguir empleo con mayor facilidad, dado que a las empresas les genera confianza ver sus certificaciones y, de igual forma, es un requisito indispensable.

Enriquezcan su hoja de vida contando con los certificados esenciales para estas labores. Y como empresa, mantengan a sus empleados a la vanguardia, brindándoles capacitaciones y actualizaciones con respecto al uso de estos equipos, pues la tecnología avanza cada día.

Aunque capacitar a sus empleados puede parecer un gasto más, lo cierto es que no se compara esta inversión con el riesgo que puede representar no tenerlos al día en el manejo de los equipos, pues accidentes vitales tienen un costo alto ética y monetariamente, y el daño de mercancías también puede ser muy perjudicial.

RECONOCIENDO LA ICONOGRAFÍA

En el puesto de mandos del camión grúa brazo articulado lo primero que notarán será que junto a las palancas se encuentran una serie de símbolos que indican los movimientos que puede realizar el brazo articulado en función de la dirección específica.

Los símbolos ubicados en el panel de control son estandarizados, es decir, la mayoría de los camiones con grúa de brazo articulado cuentan con símbolos iguales o similares, por lo que con la capacitación completa no deberá ser muy complicado que se adapten a los distintos tipos de camión.

En dichos símbolos podrán encontrar diferentes flechas, las cuales están ubicadas de acuerdo con la dirección que brindará el movimiento de cada una de las palancas y el movimiento específico del brazo. Por lo general, la función de giro puede identificarse gracias a que la palanca de mando se distingue por otro color.

PARADA DE EMERGENCIA

Todos los mandos de la grúa deben contar con un botón de parada de emergencia, usualmente se distingue por un color rojo, ya que este color es llamativo y suele asociarse con el peligro.

Si se aprieta este botón, todas las funciones de la grúa se bloquean de forma automática, quedando suspendidas hasta que se vuelva a activar mediante el mismo botón. Esto resulta de gran ayuda en casos de peligro.

PLACA DE CAPACIDAD DE CARGA

Cerca de los mandos de control del camión grúa brazo articulado se encuentra un gráfico denominado placa de capacidad de carga, que indica el peso máximo de la carga que la máquina puede levantar.

Esta capacidad depende de la longitud de las extenciones que componen el brazo articulado y la posición de estas en determinados movimientos. Sin embargo, en los manuales de uso de cada equipo podrán encontrar información más detallada acerca de las capacidades de carga específicas en cada elevación.

Tengan presente que es necesario cuando realicen el cálculo del peso, descontar cuánto pesan los accesorios que van a utilizar para levantar las cargas, como pueden ser rotores, elementos de sujeción o equipos hidráulicos.

MOVIMIENTO DE LAS PALANCAS

Deben evitar a toda costa ejercer movimientos bruscos en las palancas de mando de la grúa, esto debido a que se pueden presentar oscilaciones muy peligrosas y rápidas de la carga, que podrían llegar a generar un desprendimiento y, en consecuencia, accidentes graves.

Realizando movimientos suaves podrán tener mayor seguridad y precisión, además de que mitigarán las presiones ejercidas sobre la grúa y el chasis del camión, evitando que se generen también daños en el equipo.

La velocidad de los movimientos debe adaptarse de acuerdo con el alcance de la grúa y el peso del elemento que están levantando. Dependiendo de cada país existen regulaciones pertinentes al manejo de las grúas a favor de la posición del operador, por lo que deben consultar la normatividad colombiana al respecto.

Por último, les recomendamos leer con cuidado el manual de cada equipo, donde podrán encontrar información más detallada acerca de sus características y los cuidados que deben tener cuando los estén operando.

Ahora que conocen algunos conceptos básicos sobre el manejo del camión grúa brazo articulado, no se pierdan la posibilidad de adquirir estos útiles equipos para su organización. En nuestro sitio web nikecolombiana.com podrán acceder a más datos relevantes sobre el manejo de estos equipos.

NIKE Colombiana

Entradas recientes

¿Por qué es importante el uso de montacargas y su mantenimiento?

Para quienes buscan montacargas, es importante conocer la importancia que tienen estás máquinas y su…

2 meses hace

¿Cómo aprovechar al máximo la calidad de los apiladores?

Si está en busca de apiladores y cree que aún no ha conseguido la maquinaria…

2 meses hace

Optimice su flota con estibadoras de calidad y gran eficiencia

Las máquinas que hacen parte de la línea logística para bodega, como en el caso…

2 meses hace

Aspectos a tener presentes para renovación de montacargas

Si está pensando en la flotilla de montacargas es una tarea clave para cualquier empresa…

3 meses hace

Grúas articuladas y sus aplicaciones en diversos sectores

En el ámbito de la logística y la construcción, existen varios tipos de grúas articuladas…

3 meses hace

Problemas típicos de la plataforma hidráulica para camión

La plataforma hidráulica para camión hace parte de los componentes clave en el transporte moderno,…

3 meses hace